
El Tribunal de Apelaciones de Bahía Blanca rechazó la demanda de una mujer de 95 años, quien demandó al Estado Nacional y a un laboratorio privado, para que se le diera un medicamento contra la osteoporosis severa que había dejado de venderse en el país y la condenó a pagar los gastos del juicio. El tribunal estimó que no corresponde «atribuir al Estado Nacional, en este caso al Ministerio de Salud, “responsabilidad por conductas realizadas por entes distintos que no integran su estructura burocrática (ya sea centralizada o descentralizada)”, no sólo negando un medicamento a una paciente adulta mayor en situación de vulnerabilidad, sino que acrecentando dicha situación al «castigarla económicamente» a costear los gastos de un proceso contra el Estado y una empresa privada.


Según la información recabada por la Subsecretaría de Acceso a la Justicia (2016), ante un conflicto relacionado con la familia las personas en Argentina optan por:
– Acudir a una oficina u organismo público: 2,8% – 29,5%
– Buscar asesoramiento profesional: 23,3% – 50%
– Pedir ayuda de familiares o amigos: 0% – 17,5%
– Intentar resolverlo por su cuenta: 12,9% – 30,3%
– No hacer nada: 6,1% – 26,7%


Tras aproximadamente 6 años desde la dictación del reglamento de la ley sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, las personas residentes en estas comunas continúan manteniendo basurales a cielo abierto, exponiendo la salud de los vecinos a los daños derivados de un ambiente contaminado. De los 111 distritos del interior, 91 todavía tienen basurales a cielo abierto.
